Una exuberante vegetación y diversidad de especies de la fauna se pueden encontrar en el macizo de Guamuhaya, en el centro de Cuba, una zona llena de tesoros naturales, con un clima excepcional y muchas especies endémicas que en su conjunto constituyen la base del potencial turístico de esta zona.
Considerada como la principal oferta turística de esta región de Sancti Spiritus, Yaguajay cuenta con la Villa San José del Lago, que ofrece tratamientos con aguas termales para pacientes que sufren enfermedades crónicas –con o sin repercusiones sistémicas- entre las que se mencionan las osteomioarticulares, dermatológicas y del sistema nervioso, con una extraordinaria efectividad en el caso de los pacientes aquejados de soriasis. Los recursos naturales del área son un componente indispensable en los tratamientos. Agréguele a todo ello los servicios personalizados y especializados ofrecidos por competentes profesionales cubanos, el disfrute de los exquisitos platos de la cocina cubana e internacional, la piscina de aguas termales y los tratamientos de medicina tradicional.
El Hotel Villa Islazul San José del Lago es sinónimo de estimulante y tranquilizador descanso, garantizado por la naturaleza del Caribe.
Uno de los destinos turísticos fundamentales de la provincia de Sancti Spíritus es el municipio de Yaguajay, interesante amalgama de sentidas tradiciones culturales, legado histórico ejemplar y reservorio de una notable exuberancia natural. Entre las manifestaciones culturales más perceptibles de la zona están las creencias y prácticas afrocubanas, las que tienen en bailes como «La Botella» y el «Bembé» –con su hipnótico movimiento de caderas–, la mejor representación local de ese extraordinario universo místico-religioso. Sin embargo, el fenómeno cultural de mayor arraigo popular es el de las parrandas, las cuales, influenciadas por las famosas «Parrandas de Remedios», arrastran al visitante a un mar de sonrisas, llamativos colores y danzas frenéticas.
Yaguajay tiene un lugar cimero en la historiografía de la Revolución, ya que en sus inmediaciones se efectuó una de las victorias más notorias del proceso insureccional que culminó con el establecimiento de un nuevo poder en Cuba en el año de 1959. En conmemoración a esa batalla fue erigido el Museo Nacional Camilo Cienfuegos, donde se expone una amplia colección de artículos y documentos que testimonian tal acción, además del período convulso que la enmarcó.
Para tener una visión mayor de las circunstancias histórico-sociales que ha presenciado esta localidad es necesario visitar el Museo Municipal. Esta institución, desde su inauguración en 1982, se ha encargado de conservar y restaurar el patrimonio de la región, contando con una muestra considerable de objetos representativos de la esclavitud, las guerras de independencia y la lucha revolucionaria.
Para los amantes del turismo ecológico, Yaguajay ofrece el Parque Nacional de Caguanes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por sus altos valores endémicos y paisajísticos. Este ocupa una superficie total de 2 249 hectáreas, entre islotes, tierra firme y su zona marina, en las que se han registrado un total de 87 especies endémicas. Además, en Cayo Caguanes, ubicado dentro de sus límites, se encuentra una de las zonas espeleológicas más importantes del país, con más de 30 sitios arqueológicos que recogen el arte rupestre de las comunidades aborígenes que habitaban la zona.
El Hotel Villa San José del Lago, en el poblado de Mayajigua, es la mejor opción de hospedaje que el visitante puede encontrar en el municipio. Este complejo, al amparo de la sobrecogedora naturaleza del lugar, es idóneo para el turismo de salud, ya que cuenta con sus aguas termales minero-medicinales de prestigio internacional.
Ventas en Reino Unido
::Audrey::
+44 20 7498 8555 ó 0800 298 9555
Ventas en EEUU &
Ventas en Canadá
::Jeffery
ó
Bastien::
Llamada gratis 888 361 9555
Oficina de turismo en La Habana
::Idelsis::
+53 7 863 9555